El Módulo 10 titulado “Herramientas de Intervención 2” del curso de Orientación Familiar ofrecido por Grupo Mejora se presenta como una valiosa fuente de conocimiento y habilidades para aquellos interesados en comprender y aplicar estrategias efectivas en el ámbito de la orientación familiar. Este módulo está diseñado para brindar a los participantes las herramientas necesarias para llevar a cabo intervenciones significativas y enriquecedoras en entornos familiares diversos.
El módulo se estructura en torno a una serie de temas cruciales para una intervención eficaz en contextos familiares. Estos temas incluyen:
1. Entrevista: Los participantes explorarán la importancia de una entrevista bien estructurada como punto de partida para cualquier proceso de orientación. Se abordarán técnicas para establecer un ambiente de confianza y escucha activa, lo que permitirá a los orientadores comprender mejor las dinámicas familiares y las preocupaciones de sus miembros.
2. Estrategias y Técnicas de la Entrevista: Se profundizará en una variedad de técnicas y enfoques utilizados en la entrevista familiar. Los participantes aprenderán cómo formular preguntas efectivas, utilizar el lenguaje no verbal y fomentar la comunicación abierta y sincera.
3. Ficha de la Primera Entrevista: Se presentará cómo estructurar y utilizar una ficha de entrevista que permita recopilar información relevante sobre la familia y establecer una base sólida para el proceso de orientación.
4. Evaluación del Estado Mental: Se explorará cómo evaluar el estado emocional y mental de los miembros de la familia, lo que ayudará a identificar posibles desafíos y áreas de enfoque en la intervención.
5. Encuadre Familiar: Los participantes comprenderán la importancia de establecer un encuadre claro y definido para las sesiones de orientación. Esto incluye establecer expectativas, objetivos y límites apropiados para el proceso.
6. Genograma: Se introducirá el concepto de genograma, una herramienta gráfica que visualiza las relaciones familiares a lo largo de varias generaciones. Los participantes aprenderán cómo crear y analizar genogramas para obtener una comprensión más profunda de los patrones familiares.
7. Ecomapa: Se explorará el uso del ecomapa, otra herramienta gráfica que representa el sistema de apoyo social y las relaciones externas de la familia. Los participantes aprenderán a mapear estas conexiones y a identificar áreas de fortaleza y necesidad.
8. Apgar Familiar: Se presentará el Apgar Familiar, un instrumento que evalúa diferentes áreas de la dinámica familiar, como la adaptabilidad y la cohesión. Los participantes aprenderán a utilizarlo como punto de partida para discutir y abordar desafíos familiares.
9. Caso Práctico: Para consolidar el aprendizaje, se proporcionará un caso práctico que permitirá a los participantes aplicar las herramientas y conceptos aprendidos en situaciones reales. Esto fomentará la integración de los conocimientos teóricos con las habilidades prácticas.